Montag, 25. April 2016

El décimo Pueblo Mágico: Real de Monte

Real de Monte (Hidalgo) 

-               R   eal de Monte es un Pueblo Mágico del estado Hidalgo.  
-          E   s famosa por sus minas de plata y tiene una afluencia turística considerable en México.
-          A   más la ciudad también esta conocida como Mineral de Monte.
-          L   a ciudad tiene una tradición de la cocina de pastes y era un centro importante de la míneria de la plata, el oro, el cobre y eestaño.


(De Monte)





El noveno Pueblo Mágico: Huichapan

Huichapan (Hidalgo)


-               H   uichapan es un Pueblo Mágico del estado Hidalgo.  
-          U   nos bebidas tradicionales de Huichapan son el pulque, principalmente el de maguey que es considerado por muchas personas como el mejor que hay en el país y el carnaval el cual se elabora a base de tequila, jugo de naranja y canela. 
-          I   r también por sus platillos típicos, que son entre otros: el filete dorado, los escamoles, las carnitas, el molcajete campestre, la parrillada mixta, la barbacoa, el mole verde y rojo, mixiotes de pollo y carne de puerco y el queso.
-          C   omida típica también son los dulces como los acitrones y manzanas con piloncillo y coco, embutidos de leche, palanquetas de nuez y cacahuate, y las cocadas que se vuelven todo un deleite para el paladar.
-          H   idalgo es el estado en su oeste la ciudad, que fue fundada en 1531 y que los pobladores españoles la nombraron Valle de San Mareo Huichapan, está localizada.
-          A   demás el nombre de Huichapan, en lengua náhuatl, significa “río de los sauces” pero los toltecas, quienes según historiadores se asentaron en esta zona, la nombraron Hueychapan, o “abundancia de agua”.
-          P   or respecto a sus tradiciones y costumbres, los habitantes de la ciudad llevan a cabo tres importantes festividades año con año: Fiesta del Calvario, Fiestas patrias y feria de la nuez.
-          A   lgunos de las atracciones turísticas son: el acueducto virreinal en tirolesa y las aguas termales, entre los que destaca Pathecito que es el balneario más antiguo del Estado de Hidalgo. 
            N   ada más, también se puede encontrar el conjunto de tres templos conformados por la Parroquia de San Mateo Apóstol, la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe y la Capilla de la Tercera Orden.  





El octavo Pueblo Mágico: Arteaga

Arteaga (Coahuila)

-             A  rteaga es Pueblo Mágico del estado Coahuila.
-          R   aro hecho: el área fue habitado por gente de Tlaxcala en 1580 y ellos llamo el área San Isidro de las Palomas y su fundación oficialmente fue el 31 Octubre 1591 por Francisco de Urdiñola.
-          T   iene 6,394 habitantes hoy en día.
-          E   n el municipio se encuentra la majestuosa sierra de Arteaga.
-          A   dicional esta sierra está considerada la Suiza de México por sus bellos paisajes boscosos y cumbres nevadas en invierno.
-          G   ran cantidad de sierra boscosa, como mencionado antes, lleven temperaturas hasta -15°C. 
        A   más no podemos olvidar que Arteaga cuenta con el único centro de esqui de México, llamado Monterreal. 





El séptimo Pueblo Mágico: Viesca

Viesca (Coahuila)

-            V   iesca es un Pueblo Mágico en el estado Coahuila.
-          I    nolvidable que Miguel Hidalgo y Costilla pasó una casa allí en su huida del ejército del virrey durante los inicios de la guerra de la independencia de México.
-          E   n esa época la localidad era conocida como Álamo de Parras.
-          S   u fundación (de Viesca) fue el 25 julio 1731.
-          C   erca de Las Dunas de Bilbao, esto es la principal razón del éxito turístico de Viesca.
           A   demás en tiempos precolombinos, el territorio donde actualmente se ubican Las Dunas de Bilbao, estuvo cubierto por el Mar de Thethys, el cual, al secarse, derivó en esta maravilla silvestre, que nos proporciona magníficas panorámicas del desierto.





El sexto Pueblo Mágico: Sombrerete

Sombrerete (Zacatecas)


-                S   ombrerete es Pueblo Mágico de Zacatecas.
-          O   ro o más específico minas de oro se ha descubierto en sus alrededores.
-          M  uchos lugares turísticos están ubicados en el municipio, como: La Sierra de Órganos o Las Cuevas Pintass.
-          B   ueno, su fundación fue el año 1555.
-          R   epública Mexicana declaro Sombrerete como el Pueblo Mágico número 50 del país.
-          E   nclavada en la sierra del mismo nombre, y al pie del Cerro del Sombreretillo, Sombrerete a más está famosa por sus prósperos minerales de oro, plata, plomo, estaño y mercurio.
-          R   iqueza en minerales causa la minería ser uno de sus actividades comerciales principales.
-          E   xtensión territorial es de 3.571 km².
-          T   iene una población de 58.201 habitantes.
        E   l Camino real de tierra también es muy famoso y adicional Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. 







El quinto Pueblo Mágico: Nochistlán

Nochistlán De Mejia (Zacatecas)


-               N   ochistlán es Pueblo Mágico del estado Zacatecas.
-          O  igan: Su fundación se remonta a 1532.
-          C   onsidera la segunda cabecera municipal más antigua del estado Zacatecas.
-          H  oy en día tiene 27.932 habitantes.        
-          I     ncreible la hermosura de sus fincas, por cual siempre se ha caracterizado.
-          S    obresale por sus tradiciones y forma de vida, las cuales han sabido conservarse a lo largo de años.
-          T  e voy a dar un ejemplo: Las Fiestas de San Sebastián, del 11 al 21 de enero cada año.
-          L  a palabra Nochistlán viene de Noch-tlan: Noch (tli): Lugar de tunas, Noch-ez-tlán: Noch (tli)-ez-tli)-Tlan: Lugar de Grana. Que significa: Lugar de tunas o de grana.
-          Á  más la extensión del nombre con el apellido de Mejía es en relación al reconocimiento del héroe Coronel J. Jesús Mejía.
-          N  ada más que el fue el defensor de la plaza en el ataque que hicieron los franceses el día 13 de mayo de 1864.


(De Mejia) 






El cuarto Pueblo Mágico: Salvatierra

Salvatierra (Guanajuato)


-           S   alvatierra se encuentra a la zona geográfica de los Valles del Sur o Valles Abájenos de Guanajuato.
-          A   demás es Pueblo Mágico de esto estado.
-          L   a riqueza arquitectónica le ha merecido el reconocimiento como tercera Ciudad Colonial del estado.
-          V  erdad es que, el municipio Salvatierra se fundó en lo que los antiguos habitantes prehispánicas denominaban Huatzindeo, que significa “lugar de hermosa vegetación”.
-          A   demás Conocida por haber sido la primera demarcación a la que se le otorgó el título de ciudad en el Estado de Guanajuato.
-          T   ambién un hecho muy importante:  El 1.º de abril de 1644 se le concede el título de ciudad con el nombre de San Andrés de Salvatierra, en virtud de la ordenanza expedida el 9 de febrero del mismo año por el virrey García Sarmiento de Sotomayor.
-          I    ncreible todavía el festival “La Marquesada” de gran arraigo, cuyo atractivo principal es la “Encerrona de Torros”.
-          E    l último fin de semana del mes septiembre hay esto festival en la ciudad.
-          R    aro hecho uno: La fundación se originó con una población casi exclusiva de españoles.
-          R    aro hecho dos: Entre todos los frutos, la guayaba es el más representativo del municipio.
-          A    rmas de San Andrés de Salvatierra es el escudo de la ciudad, que muestra las características de la ciudad, como la antigua congregación de San Andrés Chochones.